Buses light llevan solo pasajeros flacos

Novedosa campaña de Fenabus contra los numerosos partes en plazas de pesaje

Cargado de paquetes, regalos, maletas y encargos, un pasajero llega hasta el terminal de buses Santiago. Pero cuando va a subir al bus, se encuentra con una desagradable sorpresa en la puerta de la máquina: “Prohibido pesar más de 60 kilos”.
Aunque el hombre se asusta, no se trata de una prohibición. Y el chofer le explica que se trata de una campaña que ha iniciado la Federación Nacional de Buses del Transportes, Fenabus, contra los partes extendidos en plazas de pesaje por exceder el peso máximo permitido para circular en carreteras.
“Nos estamos llenando de partes. Si no hay solución, lo vamos a tener que hacer de verdad”, lanza Marcos Carter, presidente de Fenabus.
Según explica, los autoadhesivos colocados en puertas de algunos buses buscan que el pasajero tome conciencia de que no debe exceder los 30 kilos de peso que autoriza la ley al usuario en un viaje. “Funcionamos bajo el antiguo Decreto Supremo 158, que es del año 80. Pero luego de eso el ministerio ha tomado una serie de medidas, como exigir jaulas antivuelco, confort y otros servicios para el usuario. Y todo suma en el peso final”, agrega.
Las opciones son varias. “Estamos pidiendo tolerancia al ministerio de Obras Públicas, de quien dependen las plazas de pesaje. O lo otro es empezar a cobrar por el sobrepeso, tal como lo hacen las aerolíneas”, dice Carter. “Le doy un ejemplo: una máquina de dos pisos, sin pasajeros, pero con estanque lleno, se pasa en 1.250 kilos en la romana”, agrega.

A la vuelta de la rueda

400 mil dólares cuesta un bus de doble piso, cero kilómetros.

7 toneladas debe pesar el eje delantero de un bus; y 18, el segundo. Son los límites máximos.

1 UTM cuesta la multa por exceder el peso hasta en una tonelada. Si el bus, o camión, se pasa en tres toneladas, el parte asciende a $115.671

(Fuente: Lun.com)

Etiquetas: ,