El grupo gallego Castrosua descarta comprar la carrocera Sunsundegui

La consejera de Empleo e Industria, Lourdes Goicoechea, dio ayer por hecho el descarte por parte del grupo gallego Castrosua de adquirir la empresa alsasuarra Sunsundegui, una vez vulnerado “el principio de confidencialidad”, como precisó, con la trascendencia a la opinión pública de su participación en las negociaciones con el Gobierno de Navarra. El carrocero gallego, con 600 operarios repartidos en dos fábricas de su comunidad autónoma de origen y una filial en Canarias, se encuentra inmerso en “una reestructuración” de personal debido a la actual período de crisis, que afecta de manera especial al sector de la fabricación de autobuses.

Su interés en acceder al accionarado de Sunsundegui -que ocupa a 217 trabajadores tras la baja de 40- se debía a la incorporación de una tercera línea de producción -autobús de largo recorrido-, a las dos que conforman su especialización: urbano y suburbano (cercanías).

Si bien la consejera mantiene un mínimo de esperanza de retomar las conversaciones en un último intento de revocar su decisión, su entrada en el capital de la empresa alsasuarra está “prácticamente descartada”. La respuesta frustra las expectativas que pudieron generarse en torno suyo con un acuerdo que la propia consejería daba por “alcanzable” y que obliga a abrir el abanico de posibilidades “en la búsqueda de un socio inversor”.

Tal propósito se entiende desde la nula voluntad del Gobierno de “permanencia en Sunsundegui”, como volvió a señalar ayer Lourdes Goicochea durante una visita a Lakuntza. La consejera negó que la carrocera de Alsasua tenga a día de hoy la calificación de empresa pública, aunque el Gobierno haya materializado su opción de compra con una participación de Sodena. La operación se concretó el pasado día 10 con la compraventa de acciones de Burnizko S.A. por el precio de 1 euro. Burnizko aglutina el 100% de Suncove, S.A. y Suministros y Servicios Unificados de Carrocería, S.L.. El conjunto de todas ellas es el Grupo Sunsundegui.

Opción de compra

El Ejecutivo hizo valer su derecho de compra, adquirido hace dos años cuando insufló de aliento económico, vía préstamos y avales, a unas mermadas arcas. Desde entonces, la aportación pública en su mantenimiento se ha elevado a 28 millones.

Así las cosas, la mesa de juntas de portavoces del parlamento admitió ayer a trámite una moción del PP para instar al Ejecutivo foral a que complete “el proceso de venta de Sunsundegui teniendo como objetivo un proceso empresarial en el que prime el mantenimiento del mayor número de puestos de trabajo”. El PP aboga por “un nuevo plan industrial de futuro” y por el mantenimiento y fomento del centro de I+D+I.

(Fuente: diariodenavarra.es)

Etiquetas: ,