Gobierno Podría Expropiar a Empresas de Buses del Transantiago

De no alcanzar acuerdo con las firmas troncales, el Ministerio de Transportes analizaría la modificación unilateral de los contratos, acción que le permite la Ley 20.504.

Expropiar a compañías de buses de Transantiago sería el “plan B” que maneja el Ministerio de Transportes si fracasa el intento de que las empresas troncales acepten de forma voluntaria las modificaciones en los contratos vigentes hasta 2020, según indicó una fuente de la industria. Esto, amparado en la Ley 20.504, que establece la modificación unilateral de los contratos “si el interés público así lo exigiere”, señala la normativa.

En primera instancia, la legislación permitiría a la cartera dirigida por Pedro Pablo Errázuriz declarar el término anticipado del período de la concesión, donde ambas partes deberían alcanzar a un acuerdo respecto al monto de la indemnización, sin embargo, de no existir consenso, sería el panel de expertos el organismo establecido para determinar las compensaciones a las compañías.

“No es la opción deseable, pero lo planteado por el ministro es que se requiere una reestructuración global de los contratos. La alternativa original para ello, el plan A, es alcanzar un acuerdo con los operadores”, declara una fuente al interior del Ministerio.

Y agrega que  el finalizar los contratos de forma unilateral y anticipada es una opción que entrega la ley y “se evaluará en su momento si las circunstancias lo ameritan”. Todo esto, explican, con el objeto de reestructurar el sistema completo, con lo que se sumaría en 2012 el traspaso de los terminales a manos del Estado, lo que será abordado con los operadores en otra conversación.

Todas estas opciones entrega la legislación al Ministerio, las  que, de acuerdo a actores de la industria, no estarían tan lejos de aplicar de no llegar a consenso con las empresas troncales.

En ese sentido, los bancos jugarían un rol fundamental, ya que son las entidades financieras que entregaron dineros a los operadores del sistema los que deberán aprobar cualquier modificación a los contratos. Estos acuerdos aumentarán los ingresos variables, disminuyendo las entradas fijas que hasta el día de hoy tienen aseguradas las compañías.

(Fuente: Estrategia)

Etiquetas: