Conclusión de un estudio publicado por la revista The Economist, una de las más respetados en el mundo.
Para los especialistas en diversas situaciones en el corredor de autobuses se vuelve más eficiente, y no requiere de grandes recursos.
Un estudio publicado el Jueves 03 de noviembre de 2011, la revista británica The Economist, que tuvo en cuenta la opinion de varios técnicos e ingenieros, revela que el sistema de transporte de buses en vias exclusivas permite una mayor velocidad de operación y más comodidad de los pasajeros. Ademas es más eficiente y más barato que el metro y el tren en diversas situaciones.
Para demanda de entre 300 mil y 600 mil pasajeros en todo el sistema de transporte, la revista dice que el corredor de buses del tipo BRT (Bus Rapid Transit) es más ventajoso por varias razones:
- COSTO: La implementación es más rápida y requiere menos costos de construcción y el funcionamiento también es más viable económicamente. Esto porque, según los estudiosos, un sistema BRT bien diseñado hace que costo de transporte sea más economico que un sistema de buses convencional (enfrentando el tráfico) y mucho más contra la operación de trenes y metro. Por lo tanto, según el estudio, BRT es sustentable y no asi el metro. Además de los pasajes, el metro requiere subsidios de entre US$ 1 y US$ 3 por pasajero.
- Distribución de las inversiones: El costo de implementar un sistema metro-ferroviário beneficia una demanda y una región específica. Por el hecho de ser el sistema BRT más barato, el mismo valor que requiere el metro puede beneficiar a más personas y áreas más grandes, si se invirtiera en buses.
- Inclusión Social: El sistema de buses ofrece más beneficios, precisamente porque es más barato, el BRT atiende áreas más grandes con menos inversión. Por lo tanto, puede llegar a las comunas más distantes del centro y más carentes de recursos y servicios sociales. El bus se convierte en el vínculo entre la población de estas áreas y centros de salud, educación, ocio entre otros derechos básicos. Además, los buses del sistema BRT no requieren de obras muy complejas, y puede ser instalado en lugares en los que técnicamente no es posible colocar estructuras más elaboradas, tales como el tren y metro.
- Capacidad de servicio: De acuerdo con The Economist, la capacidad de servicio de un sistema BRT moderno (con estaciones que permiten pagar la tarifa antes de subir al vehículo, vías especiales y la posibilidad de utilizar autobuses más grandes) se puede comparar con el metro. Precisamente debido a la flexibilidad del sistema, puede tener extensiones de mayor longitud y es más fácil adaptarse a los cambios económicos y de la demanda. Si la población y actividad económica crece en un área determinada, es posible cambiar la ruta del BRT con más facilidad y se extenderlo a esta región. Con obras metro-ferroviarias esto se vuelve más costoso y difícil.
- Beneficios Ambientales: El impacto de una obra de BRT en el medio ambiente es menor que las obras de un metro o tren. Cuando se trata de beneficios ambientales, pensamos inmediatamente en la operacion de los vehículos. Pero la cantidad de materiales de construcción, la modificación del suelo, el espacio urbano, e incluso los sistemas de agua lluvia, que también dañan el medio ambiente, son poco considerados. Además, el BRT puede sustituir a más carros de metro, por el hecho de abarcar las áreas más distantes.
La revista The Economist no se coloca en contra del metro y del tren, pero defiende el uso de estas modalidades en las zonas que realmente necesitan estos medios de transporte para que no haya despilfarro de dinero público, tiempo y no sólo benefician a las áreas restringidas y cita el caso Curitiba, Paraná. Incluso con el municipio anunciando la construcción de una línea de metro, la revista dice que para la ciudad sería ideal modernizar y ampliar el sistema BRT que ya está instalado y que “fue seguido por el resto del mundo.”
Una opinión similar es Garrone Reck, profesor en el Departamento de Transporte de la Universidad Federal de Paraná _ UFPR. En Rede Globo, dijo que el metro no resolverá el problema de la saturación de transporte. Esto porque su beneficio sería para una demanda puntual.
“La expansión y modernización del sistema BRT sería una solución mucho más rápida y que costaría una décima parte que el metro con resultado equivalente” -, dijo el experto.
El metro anunciado por la ciudad de Curitiba, llamada la Línea Azul, en su primera fase será de 14 kilómetros de longitud y costará R$ 2250 billones beneficiando de 300 mil a 500 mil pasajeros por día.
Mucho costo para área pequeña y una demanda limitada, dicen los expertos.
(Fuente: Adamo Bazán | CBN Radio | Traducción Viajerobuses.cl)