La iniciativa tendrá una inversión de $ 12 millones y se aplicará en Tur Bus Pasajeros, Tur Bus Carga, Inter y Cóndor.
En un trabajo conjunto con Fundación Chile, Tur Bus iniciará en los próximos días la medición de su huella de carbono, convirtiéndose así en la primera empresa chilena de transporte terrestre de pasajeros en calcular este índice. La iniciativa, que tendrá una inversión de $ 12 millones, abarcará las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que generen las divisiones Tur Bus Pasajeros, Tur Bus Carga, Tur Bus Industrial, Inter y Cóndor, durante un período de tres meses.
Una vez concluida la medición, los proyectos de mitigación en una primera etapa, se enfocarán en dar un correcto uso a los recursos energéticos e hídricos, y luego en abordar directamente la reducción de emisiones de GEI y la entrega de productos carbono neutral.
Según Gonzalo Marambio, gerente de Mantenimiento y Logística de la compañía, las principales ventajas de calcular la huella de carbono están en la identificación de oportunidades que permitan hacer eficientes aquellas actividades que van más allá del transporte , como el manejo de residuos y la reducción en el uso de energía eléctrica, gas y aire acondicionado.
“Medir la huella de carbono es una oportunidad para hacernos cargo del impacto que nuestra operación tiene en el medio ambiente. Y adicionalmente esta iniciativa nos permitirá evaluar si debemos utilizar otro tipo de combustibles y hacer un análisis de las velocidades de transporte y tipos de pinturas, por dar algunos ejemplos”, dice el ejecutivo.
Reciclando los desechos
Fomentar el reciclaje es otra de las acciones que la compañía ha llevado a cabo en el último tiempo. Para ello, la empresa está reutilizando los desechos de materiales plásticos, cartones y papeles, que alcanzan los 1.400 kilogramos al mes, los que se suman a otras 10 toneladas de chatarra mensual que también son recicladas. Junto con esto, está aprovechando la vida útil de los repuestos de sus buses, recuperando filtros de aire y eliminando las cajas que antiguamente contenían los snacks que se ofrecen a los pasajeros a bordo, los que hoy son entregados en bolsas de papel reciclable.
La compañía trabaja además en una iniciativa que busca reducir el uso de diésel.
(Fuente: Alejandra Clavería | Diario Financiero)
No sólo los recarrozados, el OM449LA de los OH-1628L es bastante contaminador. Para hacer esto hay que primero renovar aceleradamente la flota con motores más eficientes y menos contaminantes, segundo hay que mejorar la mantención notablemente si Tur-Bus se quiere certificar como una empresa de transportes más amigable en emisiones contaminantes.
La industria del transporte es una de las más contaminantes del planeta, por lo que las empresas del sector deben hacer un esfuerzo en reducir sus emisiones de CO2. En las líneas aéreas europeas por ejemplo se les establece a cierta aerolínea lo máximo que puede contaminar en el mes, si contamina más puede comprar bonos de carbono y si contamina menos, puede vender sus bonos a empresas más contaminantes y que no pueden reducir su huella de CO2.
En Chile se debería implementar para todas las empresas que contaminen (industriales, transporte) y con eso incentiva a cuidar este planeta que cada vez está más alterado. El problema es la burocracia política.
Saludos a todos.-
le dijeron retrógrado profe :O
Alejandro Estay dejaron de hacerlo
espero que con esto consideren dejar de recarrozar buses ya que las emisiones de los buses antiguos siempre son mayores y que tambien dejen de acaparar puestos en los terminales que claramente disminuyen la eficiencia y ejan más CO2 a su haber
ojala sigan su ejemplo, como siempre precursor tur bus