El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), informó que según un estudio realizado, un 90% de las empresas subieron sus precios para este fin de semana en alguno de sus tramos registrando alzas de hasta $26 mil.
La encuesta incluyó buses tipo Clásico o Pullman, Ejecutivo, Semi-Cama, Salón Cama y Premium, en los terminales Alameda, Santiago y San Borja, para los principales destinos de Chile.Así, en una misma empresa, tipo de bus y destino, considerando los precios entre el 27 de marzo y lo que costarán el día jueves 5 de abril, se registra un alza de hasta 260% o $26.000.
Dicha situación se detectó en los pasajes Santiago-Temuco en bus tipo Salón Cama de la empresa Cóndor Bus en horario nocturno, donde el 27 de marzo costaba $10.000 mientras que el jueves 5 de abril tendrá un valor de $36.000. Es decir, un consumidor que compre los pasajes en Semana Santa, pagará hasta más de 3 veces lo que costaba antes.Otra alza importante se registra en los buses Semi Cama, llegando a un 242,9% ($17.000) en los pasajes Santiago-Temuco, también de la empresa Cóndor Bus en horario nocturno. El 27 de marzo costaba $7.000, mientras que el jueves 5 los consumidores deberán pagar $24.000.
El Sernac también detectó diferencias según el terminal y horario donde se compren los boletos. Así por ejemplo, considerando los precios que tendrán los pasajes el 5 de abril, se detectó que las mismas empresas, con el mismo tipo de bus, pero en distintos horarios y terminales de buses, existen importantes diferencias. En el servicio de Salón Cama de Pullman Bus, destaca una diferencia de $5.600 entre el terminal Santiago y Alameda en el destino a Puerto Montt. En el primero tendrá un precio de $33.600 en horario de mañana y noche, mientras en Alameda tendrá un precio de $28.000 mañana y tarde.
Respecto a las alzas, el Sernac desde el año pasado ha estado entregando antecedentes de estos estudios a la Fiscalía Nacional Económica, organismo encargado de verificar que no existan atentados a la libre competencia en los mercados. En esta oportunidad, se sumarán los antecedentes de estas nuevas alzas para que la FNE tenga nuevos datos para evaluar si se está cometiendo alguna infracción o los precios responden a un comportamiento normal de este mercado.
(Fuente: Terra)