Para junio de 2013 debería estar listo el Corredor Departamental Oriente, llamado así a la adaptación vial que se construye entre Vicuña Mackenna y Tobalaba para garantizar viajes y tiempos de desplazamiento de más de 70 mil sufridos usuarios del Transantiago.
4,8 kilómetros
Así lo proyectaron los Ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, y Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, al observar in situ el 25% de avance de los trabajos del este corredor vial de Departamental, importante vía santiaguina que hay que tomar para llegar, entre otros destinos, al estadio de Colo Colo, tomar las líneas de Metro 4 y 5 y acceder a la Plaza de los Abastos.
Las obras requieren una inversión total de 17.400 millones de pesos y tienen una extensión de 4,8 kilómetros que permitirá ahorros en los tiempos de viaje para 70 mil usuarios de los recorridos 102, 106, 107, 108, 126, 212, 224 y E17.
peñalolén al oriente
Para todos los usuarios de estos trechos implicaría mejorar la actual conexión existente desde las comunas de Peñalolén, La Florida y Macul. Los trabajos son considerados una continuidad a los corredores de buses Suiza–Las Rejas y Departamental Poniente, parte del llamado anillo intermedio de Santiago.
“Estamos mejorando el transporte público para que los usuarios tengan mejoras experiencias de viaje. Las personas merecen mejores tiempos de viaje, frecuencia, regularidad y certeza, y este corredor es un paso clave para lograr ese objetivo, a lo cual se suma la red de vías exclusivas y pistas sólo bus”, explicó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz
corredor
Departamental Oriente tendrá un corredor central sólo para buses, de una pista por sentido pero con adelantamientos para paraderos. También dispondrá de 2 pistas por sentido para el transporte privado y ciclovía bidireccional por el borde sur de la calzada.
El diseño urbano también fue considerado. Por eso se reconstruirán colectores de aguas lluvias, semáforos, señalización, demarcación, se ubicarán paraderos, iluminación y se modificará la red de servicios básicos.
“Estos corredores son obras relevantes para la ciudad por su impacto en el transporte público pero también porque mejoran la calidad de vida de las familias, los entornos y espacios públicos, generando ciudades más amables e integradas socialmente. Al 2015, el Serviu ejecutará 27 kilómetros en corredores del transporte público, con una inversión superior a los 103 mil millones de pesos”, insistió el ministro Rodrigo Pérez.
Luces led
En iluminación destaca que todo el eje contará con luminarias LED, tanto para el tránsito vehicular como peatonal. Para los paraderos se consideran sistemas de energía solar.
Para su construcción también habrá aportes. Por ejemplo, las obras le realizarán con una máquina chancadora que protege el medio ambiente y reduce la congestión vial. Esto porque permite reciclar el hormigón que se extrae en un material granular que puede ser reutilizado.