Una de las empresas chillanejas que ha tomado protagonismo en Chile es sin duda Línea Azul. Con buses trasladando personas desde distintos lugares del país, se ha hecho un nombre en el rubro del transporte de pasajeros.
No obstante, existe una situación que ha causado extrañeza. Se trata de la instalación del nuevo terminal, ubicado frente al que funciona actualmente en Constitución llegando a Brasil. Fue en octubre de 2009 que la empresa solicitó la autorización para instalarse en Brasil 540 con su nuevo espacio, el cual se iba a dedicar exclusivamente a los buses interurbanos, mientras que el antiguo quedaría sólo para los viajes locales. No obstante, la construcción que se inauguró a comienzos de 2010, nunca comenzó con sus labores, hasta hoy.
¿Cuál es la razón de estos más dos años y medio de cierre? Todo radica en la Seremi de Transportes, entidad que comunicó que desde 2009 no se ha vuelto a recibir información de parte de la empresa para poder instalarse definitivamente y dejar de ser una infraestructura estática, sin uso. En aquel entonces, la actividad del recinto no fue autorizada por la Dirección de Tránsito del municipio, debido a que existían varios requisitos importantes que no se cumplían para su correcto ejercicio.
Según la unidad de comunicaciones, de la Seremi, los motivos principales para que tanto la Dirección de Tránsito como la Seremi de Transportes no autoricen su funcionamiento como terminal de buses interurbano son los “problemas de accesibilidad peatonal, flujo de buses y además de modelaciones, que guarda relación con los espacios para que los buses puedan ingresar y retirarse de manera fluida en el lugar. También existen problemas para la circulación de la locomoción colectiva y el número de estacionamientos disponibles”.
Posteriormente a estas observaciones, no existió ningún acercamiento de la empresa con los antecedentes necesarios para poder terminar el proyecto. Por lo mismo, la Seremi resalta que no se ha puesto ningún obstáculo para que el proceso pueda realizarse de manera correcta,. Sin embargo, la empresa no ha buscado concretar esto desde el único oficio que entregaron en octubre de 2009.
La firma, en tanto, manifestó que el funcionamiento del recinto de gestionará cuando la empresa lo estime conveniente, además de confirmar que faltan autorizaciones pertinentes en trámites que hasta podrían durar años. Esto, debido a que de la municipalidad también habrían demorado meses en tener respuesta.
Además confirmaron la intención de que el nuevo espacio funcione exclusivamente como terminal interurbano, aunque quedó abierta la posibilidad de que esto cambie. En cuanto a fechas, no hay nada concreto.
(Fuente: La Discusion)
un buen terminal, ademas un buen diseño, sin palabras un 7 como lo mejor.