Tur Bus afina inscripción en la SVS e internacionalización y hace fuerte inversión en seguridad

Entre el período 2012 y 2013, completará una inversión de US$95 millones en la compra de 340 buses nuevos.

King Long Tur Bus – Foto:Viajerobuses

Materializar una fuerte inversión en seguridad y renovación de flota por cerca de US$60 millones durante 2013 es uno de los planes que tiene en carpeta la compañía de transporte interurbano del país Tur Bus. Pero también analiza dar nuevos pasos tras registrar un avance importante en el proceso de profesionalización de la empresa que pertenece a la familia liderada por Jesús Diez González.

Entre esos pasos está la internacionalización de la compañía, donde Perú asoma como primer destino. También la inscripción en la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), que le significaría pasar de ser una sociedad cerrada a una abierta, con entrega de información pública.

Así lo señaló el gerente general corporativo de Tur Bus, Víctor Ide, quien arribó hace casi un año y medio a la firma para encabezar estos cambios, especialmente el de la profesionalización.

“Nos interesa mirar posibilidades en otros países en la región, porque tenemos 65 años de historia y lo hacemos bien en este negocio. Podemos dar transporte de pasajeros y carga en otras naciones de la zona”, señaló. Consultado respecto de qué mercados están mirando, Ide indicó que “el crecimiento natural es Perú, que es donde están nuestros clientes de retail y también mineros”.

El ejecutivo estimó que la internacionalización sería una decisión a tomar el próximo año y podría ser vía adquisiciones o crecimiento orgánico.

Respecto de la inscripción en la SVS, Víctor Ide afirmó que “es un objetivo nuestro estar idealmente en la Superintendencia de Valores y Seguros de aquí a 2014″. Agregó que “durante este año deberíamos estructurar el calendario para determinar en qué minuto hacerlo”.

Precisó que lo anterior no significa necesariamente una posterior salida a la bolsa. Dijo que esa decisión le corresponde a la familia controladora.

Estos planes surgen luego de registrar avances en la conformación de la nueva estructura administrativa de Tur Bus. Se crearon las gerencias de pasajeros, carga e industrial (traslado de trabajadores en minas principalmente), que están siendo lideradas por ex ejecutivos de firmas como Lan, Sotraser (del grupo Bethia) y Ultramar. Todas esas divisiones le reportan a la gerencia general corporativa.

Compra firma de carga

Modasa Zeus Tur Bus – Foto: Juan Guillermo Pacheco – Viajerobuses.cl

Entre 2012 y 2013, Tur Bus completará una inversión de US$95 millones en la compra de 340 nuevos buses en chasis Mercedes-Benz y Scania. Ide comentó que decidieron que todos los nuevos vehículos de transporte interurbano tengan transmisión automática, lo que mejora la seguridad en la conducción, destacó.

La firma cuenta con una flota cercana a los dos mil buses y transporta cerca de 16 millones de pasajeros al año.

En carga, la principal novedad fue la reciente adquisición de la empresa de transportes Samex que está enfocada en la zona norte de Chile, principalmente en el rubro de proveedores de la minería. Tur Bus prevé una inversión de US$ 8 millones ligada a esta compra, considerando que debe inyectarle nueva flota de buses a esa compañía.

La división de carga de Tur Bus transporta cerca de 65 mil toneladas de encomiendas al año, con ventas distribuidas entre personas y empresas, entre ellas del retail . En esta área, la empresa espera aumentar 50% sus ventas durante 2013 y cuadriplicarlas a fines de 2017.

Dentro de las nuevas unidades a incorporar a la flota se destaca la compra de 140 unidades doble piso carrozadas por la fábrica peruana Modasa y buses de origen asiático King Long.

La seguridad de los buses de dos pisos y nuevas medidas para viajesDel total de buses del grupo Tur Bus -que cuenta con cerca de dos mil unidades-, un 18% corresponde a modelos de dos pisos. Este tipo de modelos han sufrido algunos cuestionamientos debido a que han protagonizado accidentes en carreteras.Respecto de la seguridad de estos vehículos, Víctor Ide afirmó que “los buses de dos pisos que Tur Bus utiliza en sus viajes cumplen con los más altos estándares de seguridad y con la normativa exigida en Chile y el exterior, lo cual ha sido certificado por Bureau Veritas, que forma parte de la homologación obtenida ante el Centro de Control y Certificación Vehicular”.Añadió que estos buses han sido sometidos a importantes pruebas de estabilidad que son aceptadas en todos los países que firman el reglamento europeo como Brasil y Argentina, entre otros. Indicó que en Chile, la normativa establece esta misma referencia en el Decreto N° 175/2006, de la Secretaría de Transportes como condición necesaria para la seguridad en este tipo de vehículos, de acuerdo con los demás países.

Para reforzar la seguridad de sus buses, en general, y de los viajes, Tur Bus analiza un proyecto para “georreferenciar” la carretera. Es decir, establecer ciertos hitos relevantes en la ruta y entregar esa información a sus buses con caja automática para acomodar la conducción a determinadas zonas que pueden ser de riesgo. A la vez, los vehículos dispondrán de un dispositivo en el parabrisas que darán una alarma sonora si éstos se desvían de forma peligrosa de su trayectoria.

Cifras75%
de los ingresos de Tur Bus provienen del negocio de pasajeros. Otro 10% de la carga y 15% del área industrial. Al 2017, la meta de la empresa es que ese mix pase a 40%, 30% y 30%, respectivamente.30%
es la participación en el mercado de transporte de pasajeros del grupo Tur Bus, que también opera marcas como Cóndor Bus, Buses Biobío y JAC, que tiene su principal operación en Temuco. Con la marca Tur Bus la participación es de 20%.4 mil
son los conductores que tiene Tur Bus en el país, cerca de dos por cada bus. Como medida de seguridad, un equipo de fiscalización interno se encarga de realizarles alcotest en las rutas y en los lugares de descanso, afirmaron en la empresa.

180
nuevos buses adquirirá este año la compañía, realizando una inversión cercana a los US$50 millones. La edad promedio de la flota de la empresa se acerca a los seis años y ha bajado por medida de seguridad.

19 meses
han pasado desde que se supo de la investigación de la Fiscalía Nacional Económica a empresas de buses, donde se acusó a Tur Bus de acaparar oficinas para bloquear a otros actores. Aún no hay resolución.

(Fuente: Economia y Negocios-Viajerobuses.cl)