Línea de buses unirá el Sur mendocino con Talca por el paso Pehuenche

La empresa Cata reflotará el 27 de marzo una línea que tenía asignada TAC. Se hizo un viaje de prueba por el paso.

Un servicio semanal de buses unirá San Rafael y Malargüe con la ciudad de Talca a través del el paso Pehuenche, lo que representa el primer gran paso de integración desde su habilitación definitiva al tránsito liviano.
Comenzará el 27 de marzo y estará a cargo de Cata, según se confirmó en el viaje de prueba y promoción que realizó la empresa a Chile entre el martes y ayer, en el que participó una delegación de funcionarios y dirigentes de entidades empresariales de turismo del Sur mendocino.

Esta comitiva se reunió con representantes de Talca, como el gobernador, Gonzalo Montero; el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule, Mario Fuenzalida; autoridades de Carabineros y del sector turístico y empresarial.

Con esto se intenta reflotar una línea que tenía asignada la desaparecida cooperativa TAC en tiempos que el paso era apenas un camino de tierra y sólo se habilitaba en verano.

Floridor González, presidente de la Asociación Malargüina de Turismo (Amatur), recordó que hace 35 años TAC dejó de hacer en forma regular ese recorrido luego de varios años de conectar el Sur mendocino con la Región del Maule en la temporada estival con dos frecuencias semanales.

El estado actual del paso motivó a la entidad a solicitar a Cata la reanudación del servicio, teniendo en cuenta que esta empresa se quedó con esa línea tras la quiebra de la cooperativa.

El dirigente explicó que el colectivo que saldrá el 27 de marzo trasladará una delegación de San Rafael y Malargüe para participar en la Feria Internacional de Turismo de Talca (FITAL) que comenzará el 28.

Dijo que aún queda por definir la hora y el día de la semana de la frecuencia regular, pero la intención de la empresa es salir temprano de San Rafael para llegar al mediodía a Talca, para retornar al día siguiente.

González señaló que, de acuerdo a la demanda, la empresa evaluará si más adelante le suma un segundo viaje a la semana, teniendo en cuenta que la intención de Vialidad Nacional es mantener abierto el paso todo el año, o al menos la mayor parte, para lo cual se destinará una dotación de personal y máquinas para el mantenimiento y despeje del camino.

Hasta el momento a Chile por El Pehuenche sólo se puede ir en vehículos particulares, ya que desde diciembre pasado el paso está habilitado definitivamente para la circulación de automóviles y camionetas.

Del lado argentino las obras complementarias de la ruta 145, como muros de contención, puentes, alcantarillas y otras, se encuentran prácticamente terminadas. Sólo está asfaltada hasta el kilómetro 18,5. Los 60 kilómetros restantes se pavimentarán más adelante en dos tramos.

En una fecha a definir de abril, según informaron desde la oficina de Prensa del Cuarto Distrito de Vialidad Nacional, se licitará la pavimentación de 42,5 kilómetros con algunas otras obras, en lo que se invertirán $150 millones y se ha previsto un plazo de ejecución de 18 meses “libre de veda” (no se contará el tiempo que permanezca detenida por inclemencias climáticas).

El resto (17,5 kilómetros, en la zona de Portezuelo del Viento) se encuentra en fase de rediseño y será parte de otro proceso licitatorio. Amatur gestiona para que esto también se licite en abril.

(Fuente: José Luis Salas – Diario Uno)