Empresa Sol del pacífico prometió al alcalde nueva cuadrilla de buses y ampliar recorrido al interior de la comuna
QUILLOTA.- Una rápida reacción tuvieron los empresarios de transportes del recorrido Quillota-Valparaíso “Vía Aeropuerto”, tras los reclamos que el alcalde de la comuna y autoridades hicieran el lunes a la subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt Hesse, y la secretaria regional ministerial de la cartera, Gloria Basualto Mateluna, durante su visita a la capital provincial.
En la reunión, Mella enfatizó la urgencia de la vuelta del tren de pasajeros hasta Quillota, lo que permitiría generar mayor competencia en el transporte y entregar alternativas a quienes viajan hacia Valparaíso; tras lo cual se refirió al transporte interurbano, denunciando y calificando como “inhumano” el servicio que realizan los buses del recorrido “Vía Aeropuerto”, debido al hacinamiento dentro de las máquinas, falta de cobertura, escasez de vehículos en horarios punta, maltrato por parte de la tripulación e incluso el transporte de personas en el maletero, según versiones de la prensa local.
Bastó un día de los dichos de Mella para que en horas de ayer se reuniera con la directiva de la empresa de Buses Sol del Pacifico -en lo que sería la segunda reunión que va del año- , tras lo cual se dio a conocer el nuevo trazado y otros puntos importantes de lo que sería el nuevo servicio Valparaíso-Quillota “Vía Aeropuerto”.
En la oportunidad el presidente de la empresa de transporte, Francisco Javier Olivares -quien llegó acompañado por otros dirigentes- presentó todos los detalles de lo que sería el nuevo servicio que estaría en funcionamiento en los próximos 60 días; en lo que será un nuevo recorrido de buses exclusivo desde Quillota a Valparaíso, con cobertura por el sector poniente a través de la Avenida Valparaíso, siguiendo las vías que hoy están autorizadas para locomoción rural y con frecuencias de 10 minutos en horario punta e igual valor de pasajes.
Según explicaron los empresarios, para que en el plazo de dos meses pudiera estar habilitado este nuevo recorrido, será necesaria la adquisición de entre 15 y 17 taxibuses que se sumarían a las máquinas que ya circulan por la zona, lo cual representa una inversión cercana a los 600 millones de pesos; inversión que no afectará los bolsillos de los pasajeros, pues la tarifa mantendría sus valores de $1500 pesos para público en general y de $490 para estudiantes.
Por su parte, el alcalde Mella de igual forma informó que se solicitó a la Seremi de Transportes que mantenga una fiscalización a los servicios “Vía Aeropuerto”, para evitar las escenas que a diario se ve en horarios punta con cientos de personas en buses colapsados.
(Fuente: El Observador)