A pesar de que la gran mayoría de las empresas del mundo automotriz que buscan entrar al Mercosur comenzaron a instalarse en Brasil, hay algunas que parecen encontrar en Argentina algunas oportunidades.
Ejecutivos de la empresa de carrocerias para buses Modasa (Motores Diesel Andinos S.A.) se reunieron con la ministra de Industria Argentina, Débora Giorgi, para avanzar en el proyecto que tiene la marca de instalarse en el país con una inversión de 30 millones de dólares.
Representantes de la firma, ubicada en el distrito de Lurín, a 40 kilómetros de la ciudad de Lima, anunciaron a Giorgi sus planes de montar una planta en Argentina para buses de media y larga distancia.
Modasa produce 18 modelos de buses de diverso tamaño y, de manera integrada, fabrica también todos los elementos que constituyen a cada uno de esos vehículos. La empresa busca utilizar la misma modalidad en la nueva fábrica, integrando la mayor cantidad de componentes locales. Una vez instalada en Argentina, tiene pensado exportar a Perú y Colombia y, en una segunda etapa, a Brasil.
Giorgi recorrió la planta industrial de Modasa, donde visitó los sectores de armado de carrocerías, pintura, moldeado fibra de vidrio, tapicería de butacas, armado de equipos grupos electrógenos y final de línea de producción de los buses.
Modasa es una empresa peruana que brinda soluciones de transporte y energía en diferentes partes del mundo. Fabrica carrocerías para buses, grupos electrógenos, tableros de transferencia automática y maquinaria industrial a base de motores diesel y automáticos electrónicos de marcas reconocidas a nivel mundial y tecnología de última generación. Ofrece además servicios integrales de mantenimiento.
Perú es uno de los países de la región que sigue mostrando crecimiento. Según dijo ayer el presiente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, las estimaciones sobre el crecimiento económico del Perú rondarían el 6,1% este año.
Si esto se cumple, superaría a Paraguay (6%), Chile (5,1%), Bolivia (4,8%), Colombia (4,1%), Uruguay (4%), Ecuador (3,8%), México (3,4%), Brasil (3,1%), Argentina (2,7%) y Venezuela (1,5%).