Después de casi cuatro años de haber sido construido el edificio, ayer finalmente entró en operaciones en Puerto Natales el primer terminal de buses de la región.
En la primera quincena de noviembre de 2009 concluyeron los trabajos de construcción del flamante edificio que representó una inversión de $1.482 millones. Desde ese momento, las gestiones y licitaciones realizadas para su administración no prosperaron. Ello porque para las empresas del rubro significaba cancelar arriendos y pago de uso de losa, que podía llegar a costos mensuales entre 2 a 3 millones, costo que finalmente iba a ser traspasado a los usuarios.
En razón de lo anterior se decidió que la municipalidad administrara el recinto, lo que implicará un gasto anual de aproximadamente 50 millones de pesos para las arcas municipales.
Las instalaciones comenzaron a operar con nueve empresas: Buses Fernández, Buses Pacheco, Bus Sur, Buses Gómez, Buses María José, Buses JB, Vía Paine, Turismo Zaahj y Cootra.
En las próximas semanas el municipio llamará a licitación para los modelos de negocios que se implementarán en el segundo piso del recinto.
Emotiva ceremonia
La ceremonia se inició con la llegada del alcalde Fernando Paredes junto a su esposa Margarita Cárdenas a bordo de un bus de la empresa de Bus Sur.
En el terminal -emplazado en las avenidas España y Santiago Bueras- lo esperaban el gobernador provincial Max Salas, el diputado Miodrag Marinovic, los concejales, y los ex alcaldes Tolentino Soto y Mario Margoni, en cuyos períodos se planificó y concretó la obra, además de los empresarios del rubro.
Los pasajeros fueron recibidos con tres pies de cueca, para dar paso a la ceremonia donde el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales, Rafael Vilches, recordó en emotivas palabras al ex jefe de planificación municipal, Héctor Mansilla Cárdenas, uno de los artífices de la iniciativa y que falleció antes de verla materializada, por lo que en su homenaje el edificio lleva su nombre.
Posteriormente se dirigió a los asistentes el alcalde Fernando Paredes, quien manifestó que la puesta en marcha de esta importante obra implicará un cambio cultural. La gente tendrá que acostumbrarse a venir hasta el rodoviario y no que los buses pasen a buscar a los pasajeros a hoteles y hostales. Añadió que “por ser el primer rodoviario de la región estamos haciendo historia y marcando un precedente”.
Posteriormente el párroco Carlos Dameda bendijo la obra y se descubrió una placa con la inscripción “Rodoviario Héctor Mansilla Cárdenas”. Esto último lo realizó el alcalde junto a la familia del fallecido profesional.
(Fuente: La Prensa Austral)