Diputado Gustavo Hasbún presentará un proyecto de ley para que todas las máquinas se rijan por el reglamento de los buses interurbanos. El vehículo implicado en el accidente de Tomé no era interurbano, por lo que no necesitaba cumplir con ningún reglamento.
La muerte de 16 personas, entre ellos 15 hinchas de O ’ Higgins tras el desbarranco del bus que los transportaba en el acceso a la comuna de Tomé, no sólo conmocionó a la opinión pública sino que también generó dudas respecto a la legislación que existe respecto al uso de buses que no sean interurbanos para viajes entre regiones.
La realidad es que cualquier máquina de carácter urbano (como era el caso del Trans O ’ Higgins que se accidentó el sábado) puede solicitar ante la Seremi de Transportes de su respectiva región una autorización para realizar un “viaje especial” fuera de la comuna, el que una vez autorizado se puede realizar sin ningún otro requirimiento y sin regirse por las leyes que controlan el estado de los buses interurbanos ya que no se trata de uno de éstos.
Tras la tragedia que le ocurrió a los hinchas de O ’ Higgins en una máquina que excedía su capacidad de pasajeros y no contaba con cinturones de seguridad, el diputado UDI y presidente de la comisión de transportes de la Cámara Baja Gustavo Hasbún, anunció para marzo un proyecto de ley que “termine de una vez con estos viajes especiales” y que la totalidad de estos tipos de vehículos sean reglamentados por la ley que existe para los buses interurbanos: “Existe un vacío legal. Hoy cualquier persona que tenga un bus puede solicitar este permiso para realizar viajes entre regiones sin la necesidad de cumplir ningún reglamento porque simplemente no entran en la ley”, señaló al respecto.
Asimismo Hasbún señaló que con esta medida ayudará a la seguridad de los pasajeros y permitirá que todo bus que quiera trasladarse a más de una comuna “cumpla con todas las normas de seguridad con las que cuentan los buses inter urbanos”.
“Esto ya ha pasado muchas veces”
Muy enfático al respecto fue el presidente de la Federación Gremial Nacional de Buses (Fenabus), Marcos Carter, quien si bien estuvo de acuerdo con legislar sobre el tema, señaló que situaciones como éstas ya han ocurrido antes y culpó a las autoridades de no hacer nada para remediarlo: “Nosotros como Fenabus hemos hecho todo lo posible, hemos entregado documentos a autoridades y nada. Incluso le ofrecimos oficinas para que los Ministerios del Trabajo y de Transportes fiscalicen a los buses pero tampoco lo hicieron. Es culpa de ellos”, señaló la autoridad.
Carter agregó- que esta situación no es equitativa, ya que por un lado los interurbanos son fuertemente fiscalizados pero a la vez los buses urbanos no lo son y pueden realizar los mismos recorridos sin mayores inconvenientes.
(Fuente: Publimetro)